Saltar al contenido

¿Qué implica tener el carné para personas con discapacidad?

5efd287d74a0b

Los carnés son entregados a partir del 30% de discapacidad. Foto: Archivo / EL COMERCIO

En el Ecuador hay cerca de 483 000 personas con algún tipo de discapacidad, a quienes la Constitución ecuatoriana los ampara. Para consentir a los beneficios establecidos en la Ley Orgánica de Discapacidades y su reglamento debe obtener el carné que acredite su discapacidad, emitido por el Empleo de Vitalidad.

Entre los beneficios de una persona con carné de discapacidad están rebajas en los servicios básicos, rebajas o exención a impuestos, la devolución del impuesto al valía colaborador (IVA), exoneración de la tarifa de transporte, importación de ingresos (vehículos y ayudas técnicas) exentos del plazo de tributos. Adicionalmente, tiene exenciones tributarias totales en tasas notariales, servicios de cedulación, pasaporte, entre otros.

El Reglamento de la Ley Orgánica de Discapacidades, válido desde el 2017, establece un tabla que otorga exoneraciones de acuerdo con el porcentaje de discapacidad. Los beneficiarios pueden estar exentos de satisfacer entre el 60 y el 100% de los tributos al comercio foráneo, al valía colaborador y a los consumos especiales.

Según el Artículo 1 del este reglamento establece que “se entenderá por persona con discapacidad a aquella que, como consecuencia de una o más deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales, con independencia de la causa que la hubiera originado, ve restringida permanentemente su capacidad biológica, psicológica y asociativa para desempeñar una o más actividades esenciales de la vida diaria, en una proporción equivalente al treinta por ciento (30%) de discapacidad, debidamente calificada por la autoridad sanitaria doméstico”.

Los tipos de discapacidad son: auditiva, física, intelectual, idioma, psicosocial y visual; en tanto, cada una de estas puede manifestarse de diferentes maneras y en diferentes grados.

Desde el 2013, la carnetización de las personas con discapacidad está a cargo del Empleo de Vitalidad Pública, ya que antaño la manejaba el Consejo Franquista de Discapacidades (Conadis).

Actualmente, el Empleo de Vitalidad mantiene el trámite o la audición del carné en los establecimientos de lozanía de primer nivel autorizados. En el país hay 281 puntos, a los que pueden presentarse los interesados en obtener la especie. Solo en Pichincha hay 15, por ejemplo.

Fuente: https://www.elcomercio.com/tendencias/sociedad/beneficios-carne-discapacidad-ecuador-ley.html

Configuración