El Servicio de Educación ha establecido un pequeño protocolo de concierto frente a una situación de acoso escolar. Como algunos ya conocen, es responsabilidad del gobierno proveer una educación integral y holística. Por tal motivo, este servicio educativo debe estar escapado de violencia de todo tipo.
Con el objetivo de evitar situaciones de acoso escolar o bullying, todos los funcionarios de este empleo deben cumplir con este protocolo. Así mismo, se recalca que:
«Las instituciones educativas son espacios de interacción de niños, niñas y adolescentes que poseen formas diferentes de concebir la existencia y las relaciones sociales en donde se puede detectar actitudes y actos de violencia que merman el progreso de la convivencia armónica. En este sentido, es un espacio donde se debe potenciar relaciones sanas y erradicar todo tipo de violencia» (Servicio de Educación, 2017).
Al final de la publicación podrán descargar el PDF completo.
Actuaciones que deben ser realizadas en casos de acoso escolar o bullying:
- DETECCIÓN: como su nombre lo indica, este paso consiste en cachear el caso de acoso e informarlo a las autoridades competentes. Además, el DECE debe conocer de dichos casos de acoso.
- INTERVENCIÓN: la intervención incluye elaboración de algunos informes. Así como el figurantes en reparación de daños.
- DERIVACIÓN: Según el caso, se puede resolver de dos maneras. Una de ellas es «interna» y la «segunda» incluye la intervención de la mecanismo sumarial.
- SEGUIMIENTO: se acompaña integralmente a víctimas y agresores para la resolución de conflictos.
Estrategias para evitar casos de acoso escolar:
Algunas de las acciones implementadas por el Servicio de Educación, para propiciar un esfera de paz y acuerdo son:
- Fomentar una civilización de paz, en donde reine la habilidad de títulos y las habilidades de resolución de conflictos.
- Así mismo, cada estudiante debe ser capaz de auto-descubrirse y conocerse así mismo. Para lo cual, cada estudiante deberá identificar sus fortalezas, habilidades y limitaciones. Además, deberá dominar sus emociones y expresarlas de guisa asertiva.
- Otra de la estrategias, es reforzar las habilidades para resolver conflictos. Para ganar esto, se deberá trabajar en el progreso de la inteligencia intrapersonal e interpersonal. De este modo se priorizará el diálogo y se evitará conflictos.
- Por otra parte, el Consejo Estudiantil, el Comité de Padres de Comunidad y representantes, y el DECE deberán desarrollar proyectos inclusivos, en donde se promueva la cooperación y solidaridad.
- Finalmente, se incluyen actividades para reforzar el vínculo abierto.
Si te ha gustado esta publicación sobre la guisa de evitar los casos de acoso escolar y violencia, puedes suscribirte en nuestra campana roja de notificaciones.
Además puedes unirte a nuestro camarilla en Facebook haciendo CLIC AQUÍ
Video informativo:
Publicaciones Relacionadas:
¿Cómo resolver casos de bullying en Instituciones Educativas?
Orientaciones para la celebración del Día de la Comunidad – Servicio de Educación
Fuente y Créditos:
Servicio de Educación (2017). Protocolo de concierto frente a situaciones de violencia detectadas o cometidas en el sistema educativo. Recuperado de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/03/Protocolos_violencia_web.pdf
Fuente: https://educarplus.com/2018/08/protocolo-de-actuacion-frente-a-una-situacion-de-acoso-escolar-o-bullying.html