Conoce cuánto debes retribuir por títulos de pensiones y matrículas en Colegios Privados y Fiscomisionales. Estos títulos son para el régimen Costa y para el Periodo Laboral 2022 – 2023.
Las pensiones y matrículas podrán tener hasta un 10% de aumento
Como es de conocimiento común, este 11 de abril de 2022 inician la matriculación escolar del nuevo periodo laboral 2022-2023, para el régimen Costa-Galápagos. En el caso de instituciones particulares, el incremento de los costos de matrículas y pensión podrán conservarse hasta el 10% en relación a los títulos del año pasado. Esta norma, se da ya que existe un nuevo acuerdo ministerial que brinda más transparencia a los precios que se establecen adentro del sector privado.
Incremento de títulos por inversión
Cada dos abriles, se desarrolla un proceso regular en donde se le permite a las instituciones educativas que soliciten un aumento de los títulos de matrículas y pensión de acuerdo a la inversión realizada. Según la Subsecretaría de Educación de la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón), dichos títulos equivalen a un porcentaje mayor de incremento basado en la máxima de interés determinada por el Lado Central, que es de 9,50%.
¿En qué casos se puede aplicar esto?
El incremento de los títulos de matrículas y pensión se pueden dar cuando un plantel ha invertido en:
- Mandato educativa
- Infraestructura
- Tecnología
Incremento de títulos para respaldar la sostenibilidad del empleo
La segunda razón por la cual una institución puede realizar incrementos de títulos de matrículas y pensión es por respaldar la sostenibilidad de empleo. En este caso el porcentaje mayor de empleo se determinará según la variación porcentual del subida del salario nuclear unificado, que equivale al 6,25 %.
Otras razones
Existe un proceso extraordinario que aplicará tan solo para el año laboral 2022-2023, en donde se decreta lo subsiguiente:
Solicitud de reajuste de títulos de matrícula y pensión por afectación procedente de la crisis sanitaria.
De acuerdo a esto, las instituciones educativas particulares y fiscomisionales que sufrieron las consecuencias de la crisis sanitaria del Covid 19 y que tienen una pensión mensual autorizada de USD 400 o más, pueden solicitar un reajuste del costo de la pensión y matrículas de acuerdo al porcentaje determinado y requerido para cubrir dicha consecuencia. Este porcentaje no puede ser maduro al 10% de aumento.
Solicitud de reajuste de títulos de matrícula y pensión para el régimen de transición por no alcanzar el punto de inmovilidad.
Las instituciones educativas particulares y fiscomisionales cuyos títulos no exceden los USD 399,99, y que no les permiten cubrir los gastos operacionales en su totalidad. En estos casos, el porcentaje de incremento será definido por el establecimiento, de acuerdo al estudio realizado de su punto de inmovilidad según su target market (mercado objetivo).
Por otra parte, de acuerdo a la Ministra de Educación, adentro el régimen Costa-Galápagos existen 2 475.182 estudiantes matriculados hasta la momento. Por otra parte, las clases serán presenciales con extensión del 100 %.
¿Cuándo inician las clases?
Según lo estipulado, para el régimen Costa-Galápagos las clases iniciarán a partir del 6 de mayo con los alumnos del bachillerato. Sin incautación, las instituciones particulares, pueden escoger cuándo iniciarán las clases, que puede ser desde el 22 de abril de 2022.
Artículos Relacionados
Fuente
El Universo. (8 de abril de 2022). Hasta un 10 % de incremento en matrícula y pensión podrán cobrar planteles educativos particulares autorizados, en año laboral 2022-2023. Recuperado de: https://www.eluniverso.com/guayaquil/comunidad/hasta-un-10-de-incremento-en-matricula-y-pension-podran-cobrar-planteles-educativos-particulares-autorizados-en-ano-lectivo-2022-2023-nota/
Fuente: https://educarplus.com/2018/02/precio-de-pensiones-y-matriculas-en-colegios-privados-y-fiscomisionales-regimen-costa-2018-2019.html