«La enseñanza de la Matemática tiene como propósito fundamental desarrollar la capacidad para pensar, razonar, comunicar, aplicar y valorar las relaciones entre las ideas y los fenómenos reales» (Empleo de Educación, 2016).
Por tal motivo, el estudios de esta asignatura no está simplemente en la resolución de problemas en el volumen o en una hoja de papel, sino que va más allá, es proponer, se enfoca en cómo estos ejercicios pueden ser aplicados a la vida diaria y su función en la resolución de conflictos de la cotidianidad, por lo tanto el estudios de Matemática debe ser auténtico, para así sustentar en los y las estudiantes sus niveles de interés y motivación por dicha materia.
El Empleo de Educación (2016) propone la sucesivo caracterización de la enseñanza de esta asignatura en el nivel de Educación Común Básica, la cual se detalla a continuación:
En distinto en los subniveles de preparatoria y claro la enseñanza del radio está ligada a las actividades lúdicas que fomentan la creatividad, la socialización, la comunicación, la observación, el descubrimiento de regularidades, la investigación y la decisión de problemas cotidianos; el estudios es intuitivo, visual y, en distinto, se concreta a través de la manipulación de objetos para obtener las propiedades matemáticas deseadas e introducir a su vez nuevos conceptos (p. 220).
Esta actividades lúdicas son imprescindibles en dichos subniveles, puesto que a esta época los y las estudiantes deben desarrollar su motricidad y una de las mejores maneras de desarrollar esto es a través del encaje o actividades recreacionales, que incluyen desde ejercicios de esfuerzo físicos hasta actividades cognitivas.
A continuación se exponen los objetivos que el Empleo de Educación (2016) plantea para el nivel de Educación Común Básica – Rudimentario, tomando en consideración los bloques curriculares:
ÁLGEBRA Y FUNCIONES
- Explicar y construir patrones de figuras y numéricos relacionándolos con la suma, la resta y la multiplicación, para desarrollar el pensamiento lógico-matemático.
- Utilizar objetos del entorno para formar conjuntos, establecer gráficamente la correspondencia entre sus medios y desarrollar la comprensión de modelos matemáticos.
- Integrar concretamente el concepto de número, y confesar situaciones del entorno en las que se presenten problemas que requieran la formulación de expresiones matemáticas sencillas, para resolverlas, de forma individual o grupal, utilizando los algoritmos de añadido, sustracción, multiplicación y división exacta.
- Aplicar estrategias de conteo, procedimientos de cálculos de suma, resta, multiplicación y divisiones del 0 al 9 999, para resolver de forma colaborativa problemas cotidianos de su entorno.
GEOMETRÍA Y MEDIDA
- Comprender el espacio que lo rodea, valorar lugares históricos, turísticos y caudal naturales, identificando como conceptos matemáticos los medios y propiedades de cuerpos y figuras geométricas en objetos del entorno.
- Resolver situaciones cotidianas que impliquen la medición, estimación y el cálculo de longitudes, capacidades y masas, con unidades convencionales y no convencionales de objetos de su entorno, para una mejor comprensión del espacio que le rodea, la valoración de su tiempo y el de los otros, y el fomento de la honestidad e integridad en sus actos.
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
- Participar en proyectos de observación de información del entorno inmediato, mediante la convento y representación de datos estadísticos en pictogramas y diagramas de barras; potenciando, así, el pensamiento lógico-matemático y creativo, al interpretar la información y expresar conclusiones asumiendo compromisos.
Para descargar las planificaciones de esta asignatura, deben dirigirse al final de esta publicación.
REFERENCIA
Fuente: https://educarplus.com/2016/10/planificaciones-de-matematica-2-egb.html