Conoce como aplicar los organizadores gráficos dependiendo de la asignatura que impartes. En la pedagogía existen diversas herramientas con las cuales un docente puede manejar sus clases, y con ello mejorar el formación y la retentiva del conocimiento en los estudiantes. De modo que los estudiantes dejen a un flanco el estudio mecánico y memorista, y estudien razonando con pensamiento racional y irrefutable del tema a tratar.
Muchos autores plantean la idea de que la enseñanza debe ser impartida en torno a el flanco racional y primoroso del cerebro, para tener una mejor activación y aprendizaje de la información, logrando un formación significativo. Esto lo obtenemos implementando organizadores gráficos, pictogramas, maquetas, actividad corporal e imaginar, según Marzano, Gaddy y Dean, 2000.
De acuerdo con Marzano, Gaddy y Dean, (2000), los organizadores gráficos relacionan la parte gramática y no gramática para resaltar los puntos esencia de una información. Como parte gramática, nos referimos a las palabras o frases más importantes de esa información. Mientras que la parte no gramática son los gráficos y líneas que platean la relación entre un concepto y otro.
Según Marzano, Gaddy y Dean, (2000), seis gráficos que pueden ser usados para organizar cualquier tipo de información, entre los cuales se encuentran:
Organizadores descriptivos
Como su nombre lo indica sirven clasificar una información relacionada a vocabulario o hechos. Por lo tanto, no requieren un orden preestablecido.
Organizadores de tiempo y/o secuencia
A diferencia de los anteriores, estos sí requieren un orden, ya que son usados principalmente en acontecimientos históricos.
Estos organizadores son verdaderamente aperos en asignaturas como Estudios Sociales, Historia, Tierra y Letras. Así mismo, ayudan a retener acontecimientos o hechos con sus respectivas fechas.
Organizadores de proceso y/o causa – intención
Estos pueden utilizarse en contextos un poco más científicos, puesto que organizan la información en una secuencia de pasos o etapas que dan un resultado final.
Organizadores de Patrones de Episodios
Estos organizadores sirven para distribuir una gran cantidad de información, especialmente de índole estadístico. Puesto que engloba etapas esenciales las cuales son: tiempo y puesto, muestra o universo, duración, secuencia de eventos, causa y intención.
Organizadores de propagación y principios
Se utiliza principalmente en el campo matemático, en donde la información se ordena de lo particular a lo militar.
Organizados de conceptos
Son los más usados, puestos que se pueden aplicar en casi todas las áreas del conocimiento, ya que establecen la relación entre una palabra o frase con su definición.
Tipos de Organizadores Gráficos para Potenciar el Método Comprobado
La Báscula
Se utiliza principalmente para comparar o contrastar alguna temática. Por ejemplo, una comparación del conocimiento obtenido en la clase con la investigación realizada en casa.
Otro ejemplo, podría ser los aspectos positivos y negativos de algún suceso. Al final, se colocaría la conclusión del tema en la colchoneta de la peso.
Inferencia
En el cuadro de hacia lo alto se ubica una imagen o una frase. Con ello, los estudiantes infieren o deducen algunas ideas del primer recuadro. Siempre y cuando, basándose en fuentes de carácter fidedignas. Finalmente, obtienen una conclusión militar del tema.
Dilema
Usamos un triángulo con otro invertido adentro de él para tener 4 partes. En la cima escribimos el tema o dilema, y en los lados ubicamos las ideas a cortesía y en contra. Finalmente, usamos el triángulo interno – inferior para dar la conclusión o resolución del dilema. Así aprendemos a ver claramente pros, contras y la conclusión.
Sufrimientos de Pescado
Usamos las penalidades del pescado para poner información y datos sobresalientes, y en la cabecera ubicamos la conclusión de dicho tema. En la columna se puede escribir el tema a tratar. Con este orientador podremos determinar causas (penalidades) y intención (cabecera).
Si te interesa:
Formato de plan de perfeccionamiento del Tarea de Educación
Video Informativo:
Fuentes y Créditos:
Marzano, R., Gaddy, B. y Dean, C. (2000). What works in classroom instruction. United States.
http://formacionib.org/noticias/?Organizadores-graficos-para-ensenar-el-metodo-cientifico
DILO CON MONOS (2019). ¿Qué son los organizadores gráficos?. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=sp5A-eOUvmE
Fuente: https://educarplus.com/2019/08/organizadores-graficos-aplicables-en-los-procesos-de-ensenanza-aprendizaje.html