Saltar al contenido

Logros Educativos del Gobierno de Rafael Correa han sido reconocidos por el presente Ministro de Educación

Fander Falconí, presente Ministro de Educación, reconoció los logros educativos alcanzados en la última decenio. Posteriormente de muchas críticas con destino a el gobierno preparatorio, el pasado 22 de agosto del 2017, Falconí presentó el diagnosis de la situación educativa del país. Este diagnosis, calificado por la página oficial del MinEduc como «Logros Educativos», fue realizado frente a el presidente Lenín Oscuro, la Unión Franquista de Educación, el Secretario Franquista de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Egregio Barrera y autoridades locales.


A continuación, se detallan los logros educativos más importantes:

  1. Primeramente, el incremento de la cobertura de 91,2% a 96,2% en educación básica y del 50,3% al 72,2% en el bachillerato.
  2. Adicionalmente, se tomaron en cuenta las reformas normativas y curriculares que han permitido mejorar aspectos como la gratuidad de la educación.
  3. Además, se destacó el bachillerato normal unificado.
  4. Por otro banda, se destacaron las pruebas «Ser Bachiller» y la prueba «Ser Docente», que aunque fueron duramente criticadas por la competición, especialmente la del «Ser Bachiller». Hoy en día, esta prueba es considerada como una guisa de alcanzar estándares para la calidad educativa.
  5. Finalmente, además se resaltó la dotación de nueva infraestructura y abastecimiento. Del mismo modo, se reconoció el maniquí de diligencia de educación organizado por zonas y distritos.


Falconí ratificó que las pruebas «Ser Bachiller» permiten analizar aspectos relacionados a la educación ecuatoriana. Inclusó, manifestó que en la última prueba «Ser Bachiller» hubo un porcentaje significativo de resultados satisfactorios y excelentes. Lo cual ha permitido destacar que muchos más estudiantes de instituciones públicas ya alcanzan estos resultados. Sin incautación, dijo el ministro, se debe alentar el porcentaje que no ha conseguido los resultados esperados.Del mismo modo, Falconí presentó las debidas felicitaciones a la encaje de la UNAE. Puesto que este organismo ha participado en los procesos de profesionalización y formación de nuevos docentes. No obstante, aclaró que aún existe un adeudo de docentes en el Ecuador.

¿Qué se hace con los $ 3.608,71 millones que son destinados para educación por parte del Estado?

El monto más amplio es de $ 2.652,13 millones y va destinado para pagos de docentes. $ 501,12 millones se destinan a infraestructura. Por postrer, $ 455,46 millones se utilizan para cubrir otros gastos.

Finalmente, no te olvides de suscribirte a nuestro sitio web si te ha gustado nuestra publicación. Para ello, solo tienes que escribir tu correo al banda derecho de este portal educativo.



FUENTE:

https://educacion.gob.ec/

Fuente: https://educarplus.com/2017/08/logros-educativos-del-gobierno-de-rafael-correa-han-sido-reconocidos-por-el-actual-ministro-de-educacion.html

Configuración