Tiempo de lección estimado: 3 minutos
José María Velasco Ibarra hijo de Juan Alejandrino Velasco Sardá y Delia Ibarra Soberón, nació el 19 de Marzo de 1893 en Libre – Ecuador, y murió el 30 de Marzo de 1979 en Libre – Ecuador a sus 86 abriles de años.
Presidencia José María Velasco Ibarra
Velasco Ibarra ocupó el mandato de presidente de la República del Ecuador en 5 ocasiones:
- Primer mandato, del 1 de septiembre de 1934 – 21 de agosto de 1935.
- Segundo mandato, del 31 de mayo de 1944 – 23 de agosto de 1947.
- Tercer mandato, del 1 de septiembre de 1952 – 1 de septiembre de 1956.
- Cuarto mandato, del 1 de septiembre de 1960 – 8 de noviembre de 1961.
- Botellín mandato, del 31 de agosto de 1968 – 15 de febrero de 1972.
Se llegó a proponer a Velasco para un sexto mandato, pero el rechazó esa propuesta acotando que a sus 84 abriles de años era un impedimento, correcto a que le faltaba un riñón y su memoria e imaginación presentaban inconvenientes.
Inicios de José María Velasco Ibarra
Realizó sus estudios secundarios en el Seminario Último San Luis y constitucionalismo, y fue una persona que nunca dejo de estudiar. A sus 72 abriles de años realizó sus últimos estudios.
Tuvo un bodorrio fallido con la ecuatoriana Esther Silva Burbano, de la cual se divorció. Tiempo luego en uno de sus exilios a Buenos Aires conoció a Corina Parral Durán, con la cual contrajo bodorrio, y es por ello que en la gran mayoría de sus exilios a lo amplio de su carrera política acudía a Argentina. Velasco Ibarra no tuvo hijos en ningún de sus dos matrimonios.
Hechos Importantes en sus Mandatos y Obras
Primer Mandato
- Presentó un plan de gobierno que contaba con: seguro a las libertades públicas, respeto a la voluntad popular, laicismo en el sistema educativo con benevolencia en la osadía de enseñanza.
- Agregó canales de riego y caminos vecinales para impulsar la agricultura.
- Se inició el edificio del Colegio Vicente Rocafuerte.
Segundo Mandato
- Insurrección popular en Guayaquil, contra Carlos Alberto Regato del Río el cual pide hospicio y huye a Colombia, dejando al país con un peña político denominado Alianza Democrática Ecuatoriana, en la retraso de la venida Velasco Ibarra.
- Se expide la décimo finca Carta Política, que contaba con los principios del Código de Trabajo.
- Ingreso a la ONU.
- Creación de la Universidad Católica de Libre y Casa de la Civilización.
Tercer Mandato
- Se concreta el primer plan viario.
- Construcción de numerosas escuelas y colegios.
- Alivio del equipo de las Fuerzas Armadas del Ecuador.
- Se anuló el Tratado de Río de Janeiro.
Cuarto Mandato
- Inicia con una crisis del comercio extranjero.
- Unifico el cambio desvalorizando del sucre.
Botellín Mandato
- Alivio de las condiciones de vida de los campesinos.
- Carga en las exportaciones de azúcar.
- Devaluación del sucre de 20.22 a 25 por dólar.
- Etapa Dictadora velasquista.
- Contratiempo de estado por parte de los militares, comandado por Rodríguez Lara.
Relacionados
Relación de Presidentes de la República del Ecuador
Fuentes y Créditos
Wikipedia (s.f.). José María Velasco Ibarra. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Mar%C3%ADa_Velasco_Ibarra
Fuente: https://educarplus.com/2020/04/biografia-de-jose-maria-velasco-ibarra-vigesimo-cuarto-presidente-del-ecuador.html