Saltar al contenido

Instructivo del Software de Décimo Estudiantil 2022

Conoce el Instructivo del Software de Décimo Estudiantil del Servicio de Educación. El software de billete estudiantil debe ser desarrollado por estudiantes de primero y segundo de Bachillerato. Aunque este instructivo va dirigido al coordinador y docentes facilitadores del PEE, todavía puede ser analizado por los y las estudiantes.

Como algunos ya conocen el PEE debe ser realizado de guisa obligatoria en todas las instituciones del Ecuador. Ya sean estas Fiscales, Fiscomisionales, Municipales o Particulares. Este software tiene como propósito fundamental:

«Fomentar y registrar las capacidades innovadoras, reflexivas y expresivas que tienen los estudiantes, mediante la elaboración de emprendimientos» (Servicio de Educación, 2016).


¿Quiénes son los Actores del Software de Décimo Estudiantil?

Los actores son todas aquellas personas u organismos que participan directa o indirectamente en este software. A continuación se detallan los siguientes:

Servicio de Educación

Este servicio actúa a nivel central, y es el que regula todas las actividades a nivel macro. Para lo cual, la Subsecretaría para la Innovación Educativa y el Buen Morar, presta sus servicios en la rectoría, planificación, seguimiento y evaluación del PEE.

Coordinaciones Zonales de Educación

En este género todavía se incluyen las Subsecretarías de Educación de Libre y Guayaquil. Entre sus principales funciones podemos destacar:

  • Primero, certificar el vacancia entrada y gratuidad de los Programas de Décimo Estudiantil.
  • Todavía, monitorear la ejecución de estos proyectos en su país.
  • Finalmente, elaborar informes de monitoreos.

Distritos de Educación

Los distritos de educación deben velar por las siguientes acciones:

  • Socializar el instructivo con los docentes coordinadores y facilitadores.
  • Resolver dificultades de implementación del software.
  • Elaborar informes técnicos.

Docente Coordinador

Este docente es aquel que es seleccionado entre los docentes facilitadores y sus funciones son:

  • Cumplir y hacer cumplir la planificación.
  • Socializar los campos de acto y procesos con los estudiantes.
  • Certificar la inscripción de los estudiantes al PPE y elaborar el lista de los mismos.
  • Realizar reuniones periódicas con docentes facilitadores.


Docentes Facilitadores

Su principal función es congratular séquito y consultorio pedagógica a los y las estudiantes.

  • Cumplir con la carga horaria destinada para el PEE.
  • Establecer lineamientos y reglas de convivencia.

Estudiantes de Primero y Segundo de Bachillerato

Entre sus funciones tenemos:

  • Asistir a la socialización de los campos de acto y procesos de convalidación del PPE. Para lo cual debe asistir a 200 horas de operatividad. Actualmente, conveniente a la emergencia doméstico por el Covid – 19, este software se va a realizar de guisa supuesto.
  • Deben cumplir con 20 actividades y luego elaborar un Tesina de Vida.
  • Cumplir con los lineamientos y las reglas de convivencia.

Metodología de trabajo del Software de Décimo Estudiantil

Este software está basado en el ABP, todavía conocido como Enseñanza basado en proyectos. Esta metodología pretende que el estudiante aplique los conocimientos y habilidades adquiridas en clases en emprendimientos inderciplinares.

Si deseas estar al día en artículos como este, puedes suscribirte en nuestro sitio web. Encima, puedes unirte a nuestro género en Facebook:

Artículos Relacionados:

Software de Décimo Estudiantil – Asesor para Estudiantes

Acuerdo 052-A del MinEduc da facilidades a Estudiantes Deportistas en Permisos e Incentivos

MinEduc regula el Peso de la Mochila Escolar mediante Acuerdo Servicio 049-A

Fuentes y Créditos:

Servicio de Educación (2016). Instructivo para la implementación del Software de Décimo Estudiantil (PPE). Recuperado de www.educacion.gob.ec

Formatos de Periodos Lectivos anteriores

EJEMPLO DE PROYECTO COMUNITARIO

FORMATO DE REGISTRO DE ESTUDIANTES

BITÁCORA

RÚBRICA DE EVALUACIÓN

Fuente: https://educarplus.com/2019/06/instructivo-del-programa-de-participacion-estudiantil-bitacora-y-proyectos.html