Saltar al contenido

Impacto de las Unidades Educativas del Milenio y del Bachillerato Internacional

En esta publicación podrás conocer si las Unidades Educativas del Milenio y el Bachillerato Internacional has sido productivas. El presente gobierno de Lenín Dorado, ha hecho algunas revelaciones importantes del gobierno precedente. Por ende, hoy es el turno de evaluar el impacto de estas Unidades Educativas y el Bachillerato Internacional.

Según el MinEduc, los resultados de la evaluación permiten ocasionar nuevas estrategias. Las cuales pueden ser utilizadas para continuar con la mejoría de la calidad y cobertura educativa.


Capacitación docente, séquito pedagógico, convergencia curricular, son algunas de las estrategias que implementará el Empleo de Educación, para impulsar la mejoría de la calidad educativa, tras la evaluación de impacto realizada a la construcción de las Unidades Educativas de Milenio (UEM) y a la implementación del software de Bachillerato Internacional (BI), en el país.

La evaluación fue realizada por Juan Ponce, director de la Concesión Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), en conjunto con el Empleo de Educación. Mediante, su Dirección de Investigación Educativa, y contó con ayuda económica no reembolsable del Asiento Interamericano de Ampliación (BID).

Por otro flanco, el ministro de Educación, Fander Falconí, explicó que la evaluación permite hacer correcciones de cualquier deficiencia en la política pública. Al mismo tiempo permite, ocasionar procesos de mejoría sobre la marcha y propender mejoramientos en la calidad de la educación.

De acuerdo a los datos del estudio -realizado con dos metodologías- existe un impacto positivo de los logros académicos en la asignatura de matemáticas, y un mantenimiento en cuanto a habla, y en la matricula relacionada a las Unidades Educativas del Milenio.


Por ello, se implementará una logística fortalecimiento de la calidad de las UEM, según explicó Juan Samaniego, asesor en temas de educación del Empleo. La misma implica un afectación en la capacitación docente para articular el exposición disciplinar del hábil con un clima escolar adecuado en las aulas. Para ganar así ocasionar la interactividad entre docentes y alumnos.

Mientras que el séquito pedagógico que involucra la creación de un equipo de mentoría para apoyar el trabajo docente en el cátedra. Encima se plantea una tercera tangente con el exposición de sistema de seguimiento al desempeño docente.

Por otro flanco, el Bachillerato Internacional sí tuvo impactos positivos sobre los logros académicos de los estudiantes. Principalmente en la asignatura de matemáticas y habla. Encima se registra un incremento del 15% en la matriculación de alumnos en esta modalidad de bachillerato.

Xiomar Torres, subsecretaria de Fundamentos Educativos dijo que, si acertadamente los resultados en este sentido son positivos, como Empleo de Educación se continuará en el fortalecimiento y mejoría de los indicadores de calidad educativa.

Así, en el interior de la propuesta para esta modalidad está ganar la convergencia curricular en los temas factibles. A través del establecimiento de una malla estereotipado para incluir las materias que son evaluadas en el examen Ser Bachiller y que son la cariño de los estudiantes del BI. Encima se fortalecerá las 201 unidades educativas que ya cuentan con Bachillerato Internacional a través de la capacitación que se realizará en octubre a 1.080 docentes en la categoría 1.

Para el inicio del ciclo Sierra-Amazonía se reubicará a 221 docentes que ya están capacitados. Además, se dotará de los insumos necesarios (libros, laboratorios, reactivos) para el nuevo inicio de clases. Seguidamente, se acreditarán con la propuesta de Bachillerato Internacional a 39 nuevas unidades educativas, entre las cuales están 8 instituciones de educación intercultural bilingüe. Del mismo modo, se trabajará con mentores de metodología y pedagogía del Bachillerato Internacional a nivel de división para capacitar a los docentes del Bachillerato Caudillo Unificado. La inversión en este sentido para 2017 suma USD 8’225.000, aproximadamente.


El afectación fundamental de la propuesta de estrategias para UEM y BI es consolidar las capacidades educativas y pedagógicas en el división, a fin de que las instituciones tengan las herramientas necesarias para impulsar la inclusión y la mejoría de la calidad educativa.

Fuente: https://educarplus.com/2017/08/impacto-las-unidades-educativas-del-milenio-del-bachillerato-internacional-mineduc-2017.html