Saltar al contenido

Docentes tendrán menos Carga Administrativa y más Formación Pedagógica según MinEduc

Según un comunicado expedido por el Empleo de Educación, los y las docentes tendrán más formación pedagógica. Por tal motivo, habrá una reducción significativa de la carga administrativa. Este anunció fue realizado específicamente por el Ministro de Educación, Fander Falconí, en Guayaquil el 5 de octubre.


Se puede entender como carga administrativa a los requisitos que se deben cumplidos por los y las docentes durante el proceso educativo. Entre estos requisitos encontramos actas de compromiso, cuadros de notas, informes de comportamiento, informes de rendimiento, cuadros de asistencias, entre otros. Por un banda, muchos docentes consideran que la disminución de esta carga implicará un viejo rendimiento en sus clases. Sin incautación, otro agrupación de maestros creen que esta carga administrativa es esencial en proceso educativo.

Asimismo, se recordó que esta iniciativa parte del Maniquí Integral de Formación y Modernización Profesional. Así mismo, el Plan de Reducción de Carga Administrativa, fue una intrepidez acordada entre el Empleo de Educación y la Red de Experto y Maestras por la Revolución Educativa.

El software de formación y capacitación cubre dos líneas de acto fundamentales:

  • El ingreso a la carrera docente, incluyendo la formación original y profesionalización de los aspirantes, las prácticas pre-profesionales y la inducción de los maestros nuevos.
  • La promoción de los profesionales interiormente de la carrera, incluye el exposición de comunidades y redes de educación en las instituciones educativas, el comparsa pedagógico por parte de-mentores de los circuitos educativos, capacitación y formación de cuarto nivel.


El trabajo con el personal del enseñanza fiscal, ha sido secreto en el proceso de transformación del sistema educativo. En ese sentido, en los últimos primaveras se han impulsado varias políticas enfocadas en la revalorización de la carrera.

Por otro banda Ana Cano, subsecretaria de Exposición Profesional y Educativo del MinEduc, manifestó que en la presente existen 1344 docentes realizando maestrías en universidades internacionales. Por otra parte, se tienen 11 convenios para engranar mejor la educación media con la superior.

Adicionalmente, informó que se iniciará un curso para 6 mil maestros; y a la par a partir del 2018, comenzarán a funcionar las comunidades de redes y de educación en la región Sierra y Amazonía.

La disminución de la carga administrativa del educativo fue otro de los anuncios importantes. El número de horas y documentos que los docentes deben producir para sus evaluaciones de auditoría educativa tuvo una reducción del 53%. Si antaño dedicaban 198 horas anuales a formularios administrativos, ahora solo dedicarán 94 horas. Asimismo, los documentos o matrices que los maestros debían guatar, pasaron de 40 a 18.


“Son dos iniciativas a valenza de todos los maestros ecuatorianos. Es un plan articulado y está debidamente presupuestado. Se está haciendo una enorme inversión. Nosotros siempre hablamos de un triangulo triunfador, y este es la capacitación del docente y su comparsa. Todo direccionado a mejorar la calidad educativa”, dijo el ministro Fander Falconí.

En relación a la merma de los tiempos resaltó que “los docentes no pueden guatar formularios interminables. El tiempo vale oro y debe ser dedicado a nuestros estudiantes”.

FUENTE:

https://educacion.gob.ec/

manual de administracion de empresas pdf, proceso de administracion, curso de adaptacion pedagogica,

certificado oficial de formación pedagógica y didáctica equivalente

Fuente: https://educarplus.com/2017/10/docentes-tendran-menos-carga-administrativa-mas-formacion-pedagogica-segun-mineduc.html