Saltar al contenido

Conoce la Nueva Reforma a la LOES

La Senescyt, en su página oficial, da a conocer la propuesta de reforma a la LOES. Esta propuesta de reforma fue establecida el 10 de octubre del 2017. Primeramente, es necesario memorar la importancia de esta ley en el incremento de una comunidad. Como algunos ya conocen, la LOES regula el sistema de educación superior del país, mediante orgnismos, derechos, deberes y obligaciones. Las decisiones tomadas en dicha ley, pueden afectar todos los campos labores, puesto que como dará como resultados los nuevos profesionales del país.


¿Por qué es importante conocer dichas reformas a la LOES?

En el artículo 2, se establece que esta ley tiene como propósito respaldar el derecho a una educación superior de calidad. Es aseverar, no se puede pretender el avance de una sociedad, sino se cuenta con profesionales de excelencia. Por tal motivo, la LOES influye directamente en el campo profesional y el incremento de un país.

¿Cuáles fueron las principales problemáticas de la educación superior identificadas?


Algunas de estas problemáticas son proporcionadamente conocidas por la comunidad. Sin retención, es importante recordarlas y aclarar las propuestas que se han establecido para superarlas.

Primera Problemática:

«Superposición de competencias de los organismos del sistema de educación superior (CES, CEAACES y SENESCYT)»

Opción: «Aclarar las funciones y competencias de los tres órganos rectores y sustentar conformación vivo».

Segunda Problemática:

Indigencia de fortalecimiento en el sistema de admisión a la educación superior.

La opción a ella, es mejorar el camino con criterios de equidad. Al mismo tiempo, tomar en cuenta los méritos educativos, la disponibilidad de cupos y la corresponsabilidad de las IES.

Tercera Problemática:

Se ha opuesto un desgaste de la formación técnica y tecnológica.

Para solucionar dicha problemática, se pretende evaluar y acreditar Institutos Superiores Técnicos, Tecnológicos, Pedagógicos y de Artes, etc.

Cuarta Problemática:

Marcha de posibilidades de formación en posgrados tecnológicos.

En el interior del cuarto nivel de formación, se incluyen el título profesional de diestro tecnológico y el cargo docente de habilidad tecnológica, que podrán ser otorgados tanto por los institutos superiores universitarios como por universidades y escuelas politécnicas.

Se incorpora una disposición que reconoce la subsistencia de trayectorias profesionales para obtener la habilidad tecnológica en los términos que sea reglamentado por el Consejo de Educación Superior.

IMPORTANTE:


Existen muchas más problemáticas y propuestas de opción para la LOES. Si desea conocer todas estas problemáticas, puede descargar el archivo en PDF, denominado «Propuesta de reforma a la LOES». Este archivo se encuentra al final de esta publicación.

Del mismo, se aclara que todas estas acciones son solo propuestas, es aseverar, aún no han sido aprobadas. No obstante, siempre es bueno conocer sobre futuras acciones y tomarlas en cuenta al momento de designar algún estudio superior, puesto que de ello dependerá nuestra estabilidad económica.

Esperando que esta información haya sido relevante, te sugerimos suscribirte a nuestro sitio web. Para lo cual solo debes ingresar tu correo en la parte derecha de la web.

Propuesta de reforma a la LOES

FUENTE:

http://www.educacionsuperior.gob.ec

Fuente: https://educarplus.com/2017/12/conoce-la-nueva-reforma-a-la-loes-ley-organica-de-educacion-superior-2018.html