Saltar al contenido

Conoce la Nueva Reforma a la LOEI propuesta por la Red de Maestros en 2017

Hace algunas semanas la Red de Maestros propuso una nueva reforma a la LOEI. Por ello, un profuso género de docentes se reunió en la Asamblea Franquista y adjunto al Ministro de Educación. Son aproximadamente 30 cambios que se proponen en esta reforma. Sin secuestro, el más sobresaliente de estos cambios es que los sueldos de los docentes no sean inferiores a las Fuerzas Armadas y Policía Franquista. Por tal motivo se solicita un incremento salarial, capacitaciones gratuitas, y cubrir las deudas con los jubilados.

Tira de cambios propuesta en la reforma a la LOEI (Ley Orgánica de Educación Intercultural):

  1. Primeramente, se pide la unión de la remuneración entre servidores de acuerdo y con nominación.
  2. La UNAE debe tener proposición suficiente para cubrir la exigencia de 4to nivel y capacitación en los plazos que otorga el artículo.
  3. Igualmente, se solicita que las vacantes se generen cuando un distrito tenga menos docentes de aquellos determinados por el MinEduc.
  4. Por otro flanco, el MinEduc deberá convocar a concursos en febrero y julio para otorgar nombramientos.
  5. Se establece plazo para la condición de elegibles.
  6. Plazo de 6 meses para encargar a un docente un cargo directivo hasta realizar el concurso.
  7.  Reemplazar el requisito de 5 primaveras de docencia para desempeñar un cargo directivo por documentación de la categoría correspondiente.
  8. Del mismo modo, se pide eliminar la carga horaria para docentes consejeros.
  9. Restablecer una escalera remunerativa que no sea inferior a aquella de la Policía y Fuerzas Armadas.
  10. Aumentar un requisito para ser docente mentor, que es poseer un título de 4to nivel y una nota de evaluación superior al 90%.

A continuación, se presentan las siguientes enmiendas transitorias:

Primera: se establecen 30 días para aplicar la nueva escalera remunerativa.

Segunda: 1 año para la fusión de instituciones con menos de 300 estudiantes.

Tercera: las instituciones educativas que aún no tengan proposición académica completa deberán cascar un nivel o curso por año.

Continuando con la reforma, se proponen los siguientes cambios relacionados a la Promoción:

  1. Ampliar los requisitos para ser inspector o subinspector.
  2. Igualmente, se solicita ampliar los requisitos para vicerrector o subdirector.
  3. Del mismo modo, se propone aumentar los requisitos para ser asesor educativo.
  4. Se propone hacer un artículo de remisión que deberá ser creado para establecer las categorías escalafonarias, con sus requisitos y procedimiento.

Ahora, trataremos sobre los cambios enmarcados en la Institución:

  • Se agrega certificar las evacuación educativas especiales.
  • Matanza de la vinculación del circuito educativo intercultural o bilingüe a una sede administrativa.
  • Por otro flanco, los GADs municipales deberán proveer sus servicios a instituciones educativas.
  • Respaldo de proposición educativa especializada, bachillerato técnico productivo, fuerte artística.
  • Se incluye a las instituciones policiales y militares como fiscomisionales.
  • Cambio de conformación, propone que presida Ministro de Educación e incluye al CEAACES.
  • Por zaguero, seguro de educación hasta el tercer nivel y otorgamiento de becas completas hasta el 4to nivel.

Finalmente, la Red de Adiestrado incluso propone que 6% del PIB sea para la educación. Así mismo, proponen que el presupuesto de educación que no se ocupe sea utilizado para el sucesivo periodo fiscal. Recordemos, que la educación es la pulvínulo de crecimiento y incremento de cualquier pueblo. Sin educación estaremos siempre a la merced de personas poderosas y sin títulos.

Si te ha gustado esta publicación, no te olvides de suscribirte a nuestra página. Para ello solo debes introducir tu correo al flanco derecho de este sitio web. Igualmente, te invitamos a compartir tus sugerencias, comentarios y dar un “like” a este portal educativo.

Fuente: https://educarplus.com/2017/06/conoce-la-nueva-reforma-a-la-loei-propuesta-por-la-red-de-maestros-en-2017.html