Saltar al contenido

¿Cómo satisfacer el Portafolio Docente Parte 2?

Aquí les dejamos un ejemplo de cómo desarrollar las preguntas del Portafolio Docente Parte 2. Si desean conocer el ejemplo de cómo realizar la sección número 1, por ayuda hacer click en el próximo enlace web: Portafolio Docente Parte 1

Pues adecuadamente, con cojín en el caso educativo ustedes deberán desarrollar las siguientes preguntas:

2.1. DETERMINE LAS ACTIVIDADES NECESARIAS, INCLUYENDO TIEMPO, PARA CUMPLIR EL OBJETIVO DEL MES Y JUSTIFIQUE LA RAZÓN DE SU ELECCIÓN. (100 palabras como mayor).

ACTIVIDADES (Mayor 50 palabras):

Ojeada reflexiva sobre GALILEO GALILEI, prestando atención sobre su motivación por comprender las cosas que pasaban a su en torno a. (10 minutos).

Realización de un investigación que responda a la próximo interrogante ¿Si lanzo una piedra y una pluma de ave al mismo tiempo y a la misma pico, cuál llega primero al suelo? y explicar el tema de FUERZAS DE GRAVEDAD.

Observación una estampa sobre la pirámide alimenticia y determinar que alimentos son más importantes en la dieta de una persona y cuales deberían consumirse en pocas cantidades.

Preguntar a los estudiantes sobre cómo están conformados los alimentos de la estampa antecedente y explicar sobre LA MATERIA, sus propiedades y estados.

JUSTIFICACIÓN (Mayor 50 palabras):


Aunque el contenido de este mes es sobre FUERZAS FÍSICAS Y MATERIAS, se alcahuetería de asociar este tema al eje transversal que se denomina ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN, mediante las dos últimas actividades. Adicionalmente es importante motivar a los y las estudiantes mediante lecturas, curiosidades, hechos históricos y experimentos antiguamente de originarse con la explicación de contenido del vademécum.

2.2. DESCRIBA LOS ESPACIOS Y RECURSOS NECESARIOS PARA CUMPLIR EL OBJETIVO DEL MES, JUSTIFIQUE SU ELECCIÓN. (100 palabras como mayor).

ESPACIOS Y RECURSOS (Mayor 40 palabras):

ESPACIOS: Salón de clases y patio

RECURSOS: Pizarra, marcadores, vademécum, cuaderno, pluma de ave, piedra, láminas de pirámide alimenticia.

JUSTIFICACIÓN (Mayor 60 palabras):

La disyuntiva de estos espacios y fortuna ha sido realizada tomando en cuenta las actividades anteriores, para ello el salón de clases permite que los y las estudiantes estén ordenados y así poder atender mejor a una explicación, por otro costado el patio permite a los aprendices cambiar la monotonía de la mayoría de las clases y al estar al brisa franco, esto proporciona una longevo oxigenación al cerebro y contiguo con buenos hábitos alimenticios promover una vida saludable.

2.3 DESCRIBA LAS ESTRATEGIAS QUE USTED UTILIZARÍA PARA MEJORAR LA ATENCIÓN DE LOS ESTUDIANTES QUE NO SE INTERESAN EN LA CLASE Y MOTIVAR LA COLABORACIÓN ENTRE ELLOS. (150 palabras como mayor).

Una de las estrategias que utilizaría es poner en destreza los contenidos aprendidos y cómo estos pueden ser utilizados para resolver problemas de la vida diaria.

La logística de competir entre pequeños grupos y premiar al clase triunfador es poco que motiva a la longevo parte de los estudiantes, por ejemplo, al final de la clase se hacen pequeños grupos y el o los grupos que alcancen longevo puntaje tendrán puntos extras en actividades en clase.

El disección de las diferentes capacidades de los y las estudiantes y la ajuste de actividades específicas para los estudiantes, tomando en cuenta sus evacuación e intereses, puede ayudarles a evitar la frustración por el estudio o por la materia e incrementar su motivación.

Se podría además dejar alguna duda sobre el tema tratado en clase y desafiar a los y las estudiantes a resolver esa duda en casa, así a través de la curiosidad se podrían ir creando en ellos el pericia de la leída, investigación y estudio.

2.4. EXPLIQUE CON FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS POR QUÉ LAS ESTRATEGIAS QUE ELIGIÓ EN EL NUMERAL 2.3 SON LAS MÁS ADECUADAS PARA ESTA SITUACIÓN EN PARTICULAR. (100 palabras como mayor)

Hoy en día no se puede considerar al profesor como la fuente de información, puesto que hay diversas formas que permiten al estudiante mercar conocimientos y desarrollar habilidades y destrezas, como por ejemplo el Internet, la televisión, los libros, revistas, etc. Por tal motivo las estrategias anteriores proponen un enfoque CONSTRUCTIVISTA, desde los primeros abriles de escolaridad. Obviamente que en cuarto año de EGB, los y las estudiantes dependen en gran medida del preceptor, sin secuestro esto no significa dejar a un costado la observación, experimentación, exploración, investigación y puesta en destreza de los contenidos aprendidos en la vida diaria.


2.5. UN GRUPO PEQUEÑO DE ESTUDIANTES NO QUIERE PARTICIPAR EN LA PRIMERA ACTIVIDAD QUE USTED PLANIFICÓ EN EL NUMERAL 2.1. DESCRIBA QUÉ ACCIÓN TOMARÍA ANTE ESTA SITUACIÓN. (100 palabras como mayor

A este pequeño clase los sacaría al patio y les hiciera divulgar un balón de BASKET en dirección a la canasta, luego les preguntaría: ¿Por qué los objetos que lanzamos al brisa caen al suelo?, entonces les diría que para objetar esta pregunta deben participar en la leída reflexiva sobre GALILEO GALILEI, por postrer incluiría el eje transversal diciéndoles que para conquistar encestar el balón deben alimentarse adecuadamente.

2.6. ESCOJA EL INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN MÁS ADECUADO PARA COMPROBAR SI EL OBJETIVO DEL MES HA SIDO CUMPLIDO. EXPLIQUE POR QUÉ CONSIDERA QUE ES EL MEJOR INSTRUMENTO PARA MEDIR DICHO OBJETIVO. (100 palabras como mayor)

MÉTODO E INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN (Mayor 40 palabras):

El método que utilizaría es ORAL
El utensilio es CUESTIONARIO DE PREGUNTAS

JUSTIFICACIÓN (Mayor 60 palabras):

Al final de cada clase durante este mes, haría preguntas tanto de modo individual como grupal para conocer hasta que punto se van comprendiendo los temas impartidos y que cuales necesitan refuerzo. Este sería un método apropiado puesto que permite a los y las estudiantes argumentar y objetar de una modo crítica y reflexiva, tomando siempre en cuenta el nivel educativo en el cual se encuentran.

Fuente: https://educarplus.com/2016/10/como-llenar-el-portafolio-el-docente.html

Configuración