Saltar al contenido

Código de Trabajo del Ecuador Descargar PDF 2022

Descarga la última puesta al día del código de trabajo adjunto con las obligaciones y beneficios de los empleadores y empleados. Como muchos trabajadores ya han de entender, en algunas instituciones u organizaciones no se cumple completamente este código. En algunos casos son los empleadores que faltan a sus obligaciones, como por ejemplo salarios atrasados, postergación en seguros, etc. Por otro banda, son los empleados que hacen caso omiso a sus obligaciones.

Por tal motivo, es sumamente importante conocer cada uno de los artículos de este código de trabajo para poderse defender si el caso lo amerita. Al final de esta publicación ustedes podrán obtener el Código de Trabajo del Ecuador en formato PDF.

¿Qué es el Código de Trabajo?

El código de trabajo es un documento para firmar la actividad gremial en el Ecuador. Fue creado por la Comisión de Carta y Codificación del H. Congreso Doméstico de conformidad con la Constitución Política de la República. Observando las disposiciones de la Constitución Política de la República; convenios con la Estructura Internacional del Trabajo, OIT, código de la inicio y adolescencia, Ley orgánica de Servicio Civil y Carrera Administrativa y de Fusión y Homologación de las Remuneraciones del Sector Sabido, entre otras.


El código de trabajo contemporáneo, a pesar de que tiene algunos primaveras ratificado, ha sido actualizado con algunas reformas por parte de la asamblea doméstico para beneficiar a empleadores y trabajadores, dando a conocer sus derechos y obligaciones.

El objetivo de este código es el de regular las relaciones entre empleadores y trabajadores y se aplican a las diversas modalidades y condiciones de trabajo. Son 77 páginas que incluyen aproximadamente 637 artículos. Los cuales establecen normas y derechos para ambas partes que deben seguir y respetar.

Entre estos artículos podemos encontrar: Compromiso del trabajo, espontaneidad de trabajo y contratación, acuerdo individual, concepto de trabajador, concepto de empleador, formas de remuneración, periodo de prueba, obligaciones del empleador, obligaciones del trabajador, etc.

Este código corresponde a la última puesta al día analizada y aprobada por la Asamblea Doméstico. Adicionalmente es utilizada tanto por empleados, como empleadores para hacer equivaler sus derechos y obligaciones.

Estructura común del Código de Trabajo

Título preliminar: Disposiciones Fundamentales

Este título tiene 7 artículos, los cuales son:

  • Ámbito de este Código
  • Obligaciones del trabajo
  • Albedrío de trabajo y contratación
  • Irrenuncialidad de derechos
  • Protección Jurídico y administrativa
  • Leyes supletorias
  • Aplicación propicio al trabajador


Título I: Del acuerdo Individual de Trabajo

Este título tiene 212 artículos, entre los más importantes tenemos:

  • Pacto individual
  • Concepto de trabajador y empleador
  • Clasificación
  • Contratos expresamente y tácito
  • Formas de remuneración
  • Estabilidad mínima y excepciones
  • Pacto a prueba, por obra cierta, por tarea y a destajo, eventuales, ocasionales, de temporada, escrito y escrito obligatorio
  • Autoridad competente y registro
  • Requisitos del acuerdo escrito
  • Condiciones del acuerdo tácito
  • Sujeción a los contratos colectivos
  • Enganches para el extranjero y agente del enganchador
  • Fianza
  • Autorización para salida de enganchados
  • Vigilancia del cumplimiento de contratos
  • Enganche para el país
  • Prohibición
  • Trabajo de reunión
  • Pacto de equipo
  • Patrón de equipo
  • Sustitución de trabajador
  • Quienes pueden contratar
  • Representantes de los empleadores
  • Regulación de los contratos
  • Riesgos provenientes del Trabajo
  • Divergencias entre las partes
  • Derechos exclusivos del trabajador
  • Responsabilidad solidaria de empleadores
  • Obligaciones del empleador
  • Derechos de los trabajadores llamados al servicio marcial obligatorio
  • Prohibiciones al empleador
  • Obligaciones, prohibiciones al trabajador
  • Jornadas y descansos
  • Fechas cívicas
  • Receso
  • Salarios, sueldos, utilidades, bonificaciones y remuneraciones adicionales
  • Trabajo de mujeres y menores
  • Aprendices
  • Terminación del acuerdo de trabajo
  • Desahucio y despido
  • Fondo de reserva
  • Disponibilidad del fondo de reserva
  • Retiro

Título II: Del contracto Colectivo de Trabajo

Este título tiene 41 artículos, a continuación se detallan los más importantes:

  • Naturaleza y forma
  • Revisión, terminación e incumplimiento

Título III: De las Modalidades del Trabajo

Este título tiene 85 artículos, a continuación se detallan los más importantes:

  • Servicio doméstico
  • Trabajo a domicilio
  • Artesanos
  • Empleados privados
  • Agentes de comercio y corredores de seguros
  • Empresas de transporte
  • Trabajo agrícola

Título IV: De los Riesgos del Trabajo

Este título tiene 92 artículos, a continuación se detallan los más importantes:

  • Determinación de riesgos y responsabilidad del empleador
  • Accidentes
  • Enfermedades profesionales
  • Indemnizaciones
  • Comisiones calificadas de riesgos

Título V: De las Asociaciones de Trabajadores y de los Conflictos Colectivos

Este título tiene 97 artículos, a continuación se detallan los más importantes:

  • Asociaciones de trabajadores
  • Comité de empresa
  • Conflictos colectivos, huelgas

Título VI: Estructura, Competencia y Procedimiento

Este título tiene 88 artículos, a continuación se detallan los más importantes:

  • Organismos y autoridades
  • Inspección y estadística del trabajo
  • Seguridad e higiene del trabajo
  • Direcciones y Subdirecciones de mediación gremial
  • Dirección de empleo y medios humanos
  • Competencia y procedimiento

Título VII: De las Sanciones

Título VIII: Del Renuncia, del Desistimiento y de la Prescripción

Fuentes y créditos

DESCARGAR Código de Trabajo Actualizado

Fuente: https://educarplus.com/2018/09/codigo-de-trabajo-2020-obligaciones-y-beneficios-de-empleadores-y-empleados.html